



Llegamos hasta Neptuno y bajamos hasta Atocha.
Para luego adentrarnos en el Madrid de las Letras, donde vivieron y pasearon Cervantes, Lope de Vega, Quevedo y Góngora, Luis Vélez de Guevara, Ramón de la Cruz, Moratín, Zorrilla, Echegaray, Valle-Inclán... y donde se representan las obras de Tirso de Molina y de Calderón de la Barca.
En la calle Almirante un clásico del barrio de Chueca, el "café Oliver"
donde recordando besos trasnochados nos tomamos unos cafelitos y algo más, aunque ya no es lo que era y los precios tampoco. Pasamos por delante de “Gades”, pero es domingo y está cerrado, la calle de Jesús, la de la iglesia de Medicenali nos ofreció unas tapas en la Taberna de “La Dolores”, cada vez más cara pero con una cerveza estupenda, bien tirada y en “Cervantes” unos ahumados. En la calle Huertas, “La Fídula”, el “Populart”, y “El
Helecho”.







El Madrid de Cervantes: Plaza de las Cortes, Convento de las Trinitarias, recuerdo de la casas de Cervantes y de Quevedo, casa de Lope de Vega, Mentidero de representantes, calle León, Huertas y Plaza de Matute.
El Madrid de Lope de Vega, el Fénix de los Ingenios: Calle de Cervantes, Casa de Lope de Vega, Mentidero de Representantes, Convento de las Trinitarias, calle Huertas, Iglesia de San Sebastián y Plaza de Santa Ana...
El Madrid de Quevedo, el gran burlón: calle Toledo, Plaza de Puerta Cerrada, Calle de la Pasa, Iglesia de las Carboneras, Travesía del Conde, Calle Sacramento, Plaza del Alamillo...
El Madrid de Galdós y de Fortunata y Jacinta: Puerta del Sol,


Madrid es nuestro, vuestro, os esperamos en El Foro.



Entrad, estáis en vuestra casa
1 comentario:
Felicidades por el artículo, es realmente bueno. Andaba buscando información sobre las fiestas de San Isidro para organizarlas que vienen amigos de fuera.
Has pensado subir tus fotos a esta web, Trivago... son realmente buenas, muy buenas.
Publicar un comentario