domingo, 13 de mayo de 2007

Un Paseo por el Madrid de las Letras

Aterrizamos en Cibeles y de ahí fuimos bajando por la Castellana con sus flores oliendo a primavera y un fresco airecillo acariciándonos la cara.












Llegamos hasta Neptuno y bajamos hasta Atocha.





Para luego adentrarnos en el Madrid de las Letras, donde vivieron y pasearon Cervantes, Lope de Vega, Quevedo y Góngora, Luis Vélez de Guevara, Ramón de la Cruz, Moratín, Zorrilla, Echegaray, Valle-Inclán... y donde se representan las obras de Tirso de Molina y de Calderón de la Barca.
En la calle Almirante un clásico del barrio de Chueca, el "café Oliver" donde recordando besos trasnochados nos tomamos unos cafelitos y algo más, aunque ya no es lo que era y los precios tampoco. Pasamos por delante de “Gades”, pero es domingo y está cerrado, la calle de Jesús, la de la iglesia de Medicenali nos ofreció unas tapas en la Taberna de “La Dolores”, cada vez más cara pero con una cerveza estupenda, bien tirada y en “Cervantes” unos ahumados. En la calle Huertas, “La Fídula”, el “Populart”, y “El Helecho”.











 
En “casa Alberto” un “rabo de toro” y en “Los Gatos” unas “bravas” .En “La Trucha” en Nuñez de Arce, unas berenjenas rebozadas En la calle Tetuán en “casa Labra” un bacalao. En la “taberna de Antonio Sánchez” en Mesón de Paredes, unos callos y un rabo de toro. En “Extremadura” en la calle Libertad una paradita para sentarnos a comer, un jamón ibérico y un ragú de ciervo y tras del postre el licor de lagarto.Pero fue en la Plaza Santa Ana, frente al teatro Español, donde comenzó en realidad nuestro Gran Paseo por el Madrid de las Letras. Paseo que aconsejo y que abajo detallo, cuantas mas paraditas, mas letrados.









El Madrid de Cervantes: Plaza de las Cortes, Convento de las Trinitarias, recuerdo de la casas de Cervantes y de Quevedo, casa de Lope de Vega, Mentidero de representantes, calle León, Huertas y Plaza de Matute.

El Madrid de Lope de Vega, el Fénix de los Ingenios: Calle de Cervantes, Casa de Lope de Vega, Mentidero de Representantes, Convento de las Trinitarias, calle Huertas, Iglesia de San Sebastián y Plaza de Santa Ana...

El Madrid de Quevedo, el gran burlón: calle Toledo, Plaza de Puerta Cerrada, Calle de la Pasa, Iglesia de las Carboneras, Travesía del Conde, Calle Sacramento, Plaza del Alamillo...

El Madrid de Galdós y de Fortunata y Jacinta: Puerta del Sol, plaza de Pontejos, calle del Marqués Viudo de Pontejos, Posada del Peine, calle Postas, calle Zaragoza, calle Botoneras, calle Toledo, cava de San Miguel....

Y el martes, 15 de mayo a festejar a San Isidro, a la romería, a bailar un chotis y a beber agua de la fuente, con lo más castizo de Madrid.
Madrid es nuestro, vuestro, os esperamos en El Foro.

















Entrad, estáis en vuestra casa



domingo, 6 de mayo de 2007

GOTAN

Tres joyas del go-tan-go-tan-go-tan-go


ASTOR PIAZZOLLA-ADIÓS NONINO




LOS MAREADOS-ADRIANA VARELA





BALADA PARA UN LOCO MÚSICA: ASTOR PIAZZOLLA
LETRA: HORACIO FERRER INTÉRPRETE: "POLACO" GOYENECHE






En el post de abajo, su historia, su danza, su origen, sus poetas... No dejen de leerlo tras ver los videos o mientras los escuchan. ¡Un lujazo para la vista y los oidos!

sábado, 5 de mayo de 2007

La Semana Argentina en los blogs

Rodolfo Páez Ávalos, más conocido como Fito Páez, Los Chalchaleros y Mercedes Sosa con sus raíces en la música folclórica argentina ,
Mi aportación a la semana argentina en los blogs de Cultura


Los Charchaleros y Fito Paez



Mercedes Sosa - De Buenos Aires Morena




Los Chalchaleros con Mercedes Sosa - Zamba por Vos


El grupo CAL (Cine, Arte y Literatura) en su semana argentina ofrece:
La historia del tango en Abbey Road.
La historia del cine argentino en Cine Club Charlot:
El filete argentino en la Sala de Exposiciones
Borges y Maitena en el Club de Lectura la Iliada:
Todas las delicias argentinas y mucho mate en La cocina

Fito Paez y Mercedes Sosa - "Yo vengo a ofrecer mi corazón"

lunes, 30 de abril de 2007

Una quedada con Q

o
¡Qué mañana la de aquel día!

Ayer que gran día, para un grupillo de amigos que tuvimos la suerte de conocernos, lo que iba a ser unas cañita de unos pocos, se convirtieron en un acontecimiento mayor, unos vinieron en metro, otros en autobús, otros pocos en cercanías, y hasta en avión, otros llamaron por teléfono y otros mandaron un mail, en cuerpo estuvimos unos pocos en alma muchos más.
Dejaron obligaciones de ir al templo los domingos, dejaron la comida de domingo familiar, y pasaron el té de las 5 a las 10 o las 11 p.m.

Todo el barrio de las Letras fue nuestro por un día, la calle Amor de Dios, Cervantes, Moratín, las Huertas y la puerta del Sol. La taberna del Alabardero, la Fragua de Vulcano, el café Madrid, la cervecería alemana, la trucha, Extremadura y hasta la Feria de Abril con sevillanas y manzanilla. ¡No creo que nadie recuerde el número de manzanillas que nos llovían del cielo, bueno de la bandeja del camarero por cortesía de la casa, mas feliz que unas pascuas, con tanta animación allí! Porque pagar no pagamos más de 6.

Macaria (que sigue queriendo ser una maruja que ama el cine), Yoly (que nos deleitó con una copla y unos quesos manchegos), Rita (que se trajo el plano del metro y estaba empeñada en ver los cuadros de Goya en el Prado), Laura (que nos ofreció su templo para un descansillo), Patricia (que viajó en un avión y perdió el billete de vuelta), Anka (que nos deleitó con unos fados portugueses made in Portugal), Clara (que voló a Malaga con Carlos), Jesús (que nos invitó a un café desde su blog), Campanilla (que nos cantó unos tangos de you-tube), David (que nos invitó a un paseo por el azul del mar), Jorge Herre (que se marcó unas sevillanas en el local), el Dardo (que nos escribió una leyenda), y otros muchos que nos sonreían en la distancia y aplaudían las locuras de los agitadores de la cultura, como nos ha bautizado Jesús.

Unos en cuerpo y otros en alma, se pasaron por allí.

Para el solsticio de verano o antes, tendremos que hacer una quedada más oficial, mas en cuerpo que en alma. Para todo el que se quiera apuntar, si hay ganas dejad un comentario en los blogs de la Cultura y el Bienestar.

Aquí una composición de trocitos de nosotros.

jueves, 26 de abril de 2007

Dicen que lo que sube tiene que bajar

Dicen que lo que sube tiene que bajar. Y es que me hace volar como el aguila que vuela en libertad. Yo no sé que me das que me hace volar

sábado, 3 de marzo de 2007

Eclipse de Luna

Eso es lo que pasará mañana en este lado del océano, España, y al otro lado, América latina, unidos por una misma visión:

Será un eclipse total ya que la luna estará en su fase de luna llena y estará dentro por completo del cono de sombra proyectado por la umbra (la parte mas oscura de la sombra) de la Tierra
Lo veremos mañana por la noche ¡ojo! no perderselo, empezará hacia las 9:30 y su cúspide será a las 12:30. Veremos un anillo de luz de color rojo alrededor, ese tono mas o menos rojizo es causado por el polvo atmosférico.
En la antigüedad se decía que de la luna manaba sangre y se consideraba un mal presagio


...

...

domingo, 25 de febrero de 2007

Los pájaros de barro

Hago pájaros de barro,
hago pájaros de barro y los echo a volar.
Pájaros de barro - MANOLO GARCÍA
(Arena en los bolsillos)


Miró hacia abajo y vio un campo verde enmarronado, miles de yeguas corrían desbocadas de un lado a otro, giraban sobre sus patas y relinchaban. Volaba herido con las alas tronchadas, buscaba al hada del jardín florido, esa que curaba las heridas del cuerpo. Se refugió entre las ramas bajo las flores del árbol, oliendo a azahar y a tierra quemada, el bosque seco ardía del calor del verano. Apoyó el pico sobre el nido sin ningún alimento que ofrecer a los polluelos. Cuando despertó, unas gotitas de lluvia caían sobre su bello plumaje, sintió un fulgor que le cegaba la vista, pero el día era nublado. El resplandor de un mítico elemento se alejaba de él, sus alas habían crecido y unos frutos rojos cayeron próximos al nido. Todo parecía nuevo, las yeguas, unicornios, él un águila y un manto verde, la tierra. Los aguiluchos ya no piaban pidiendo alimento y volaban solos.

Los pájaros de barro comenzaron a volar.

Para acompañar el relato el vídeo de la canción de Manolo García

sábado, 17 de febrero de 2007

Cuerpos incandescentes

Cuerpos incandescentes pueblan el infinito,
vuelan jadeantes, incansables, segurísimos,
agitando las ramas de los árboles secos,
arrastrando sus hojas con un viento rabioso
cayendo a la tierra en movimientos tristísimos.

Alas invisibles atraviesan sus espaldas
agitadas, nerviosas, aletean sin rumbo
abriendo torpemente en el aire nuevos surcos,
hacia nuevas tierras prometidas, tan lejanas
tan inciertas, como reales en nuestras mentes.

Navajas afiladas, persiguen sus costados
ansiosos de desgarrar si túnica invisible,
lucero celestial, satélite del mañana;
hoy derraman la sangre incolora de su estirpe
e inician el vuelo orgullosamente firmes.

Abandonan dejándonos tras de sí una estela
purísima, inmaculada, e impenetrable;
mi respiración entrecortada de extranjera
les invita a volver, una plegaria inútil,
perdida en el infinito, entre las estrellas,
perdida en el tiempo con los cuentos y leyendas.

Poema 29 (Una Escalera)
-- ® Rita --


viernes, 9 de febrero de 2007

Te me vas resbalando, por la piel


Te me vas resbalando, por la piel
te me vas escapando entre los dedos,
dejándome amargo sabor a hiel,
convirtiendo en vinagre mis viñedos.

Y mi garganta te dice, soy fiel
aunque me avasallen todos los miedos.
Te me vas yendo cada vez mas lejos,
y la piel me levantas a pellejos

lunes, 5 de febrero de 2007

56

y


más

Porque diez años son muchos, pero más son venticinco, y ya cincuenta ni te digo, asi que cincuenta-i-seis, 56, un 5 y un 6, es ya una barbaridad. Porque os quiero y deseo que lleguemos a los 60 y a los 70 y porque no a los 75. Todos esos años juntos, frente a nosotros, detrás de nosotros cuidando que los cachorros, sigan siendo felices y los cahorritos más.

Porque os quiero y necesito que lleguéis hasta los 100, los dos juntos y felices, hoy es 5 de febrero y no ha nevado pero han pasado 56, desde que os diérais el sí, alla por el siglo pasado a la mitad.


Un beso y felicidades

sábado, 20 de enero de 2007

Soneto de amor y de deseo


Insaciables los labios eran rocas,
luchando a muerte sin pedir treguas,
recorriendo juntos una y mil leguas,
hundiéndose más y más en las bocas...

Los ojos llenos de miradas locas
galopaban veloz como las yeguas,
buscando refugio tras muchas leguas.
¡Calla, corazón!, ¿por qué te desbocas?.

Calla, pon una muralla de sombras,
y haz con tus penas y tus desazones
jaulas de mimbre para las alondras,

cadenas de oro a los halcones,
y para tus pies descalzos, alfombras
curtidas con cuchillos y rejones.
R.B. ©

sábado, 13 de enero de 2007

LOS CIENTÍFICOS DEL UNIVERSO

(A.B./R.B. ©)
Muchos merecen ser citados como descubridores del Universo, pero desde que mi afición a la observación de las 'estrellas me llevó por estos caminos, yo tuve una especial predilección por siete grandes hombres cuyos estudios han hecho posible llegar al estado actual de conocimientos sobre el Universo.
No obstante, merecen destacarse los sabios de Grecia y los árabes que ya en los años 300 antes de Cristo determinaron la distancia a algunas estrellas y un discípulo de Pitágoras dedujo que la Tierra no era un disco sino una esfera como demostraban los eclipses de Luna. Calcularon el tamaño y masa de la Tierra con cierta 'exactitud '. El mundo no estaba en condiciones de entender esta verdad y el incendio de la biblioteca de Alejandría hicieron que se perdieran la mayor parte de estos trabajos.
Hiparcos (150 a.d.J.)
Nació en Grecia y desarrolló todos sus trabajos en la isla de Creta. Resulta asombroso y casi milagroso, que sin que se le conozcan otros medios que la simple observación del cielo pudiera determinar la precesión de los equinoccios. Él fue quien dijo que el eje de La Tierra se movía describiendo sobre el firmamento una circunferencia a razón de 53'' por año, y que un ciclo completo se realizaría en unos 26.000 años.
Ptolomeo.(140 d. d. C)
Ya hemos dicho anteriormente cual era el mundo descrito por Ptolomeo. Aunque equivocado, aportó la idea de las órbitas que había sido olvidada, o relegada.
Copérnico.(1543)
Por primera vez, en nuestra era, y después de olvidadas las teorías griegas, vuelven a enunciarse las grandes verdades universales por Nikolaus Kopérnikus, el canónigo de Frauenburg. Parece imposible que aquello pudiera haberse perdido.
Estaba tan arraigada la idea de la Tierra como centro del Universo que cualquier cosa que se dijera en contra se consideraba incluso anticristiano. Copérnico pasó dificultades por defender sus ideas. Nadie le siguió en sus teorías, Lutero le condenó y le llamó el canónigo loco. Sólo se le permitió hablar de sus teorías como hipótesis poco probables.
Tycho Brahe (1500-1601)
Aunque sus trabajos no fueron espectaculares, dedicó su vida al estudio del cielo; en Dinamarca (isla de Sven, en el Sund, hoy de Suecia) inició lo que es en la actualidad el magnífico observatorio de Sund (el Uranienborg). Su tesón y su dedicación permitieron años después a Kepler trabajar en este observatorio y conseguir sus descubrimientos. Murió el año 1601 en Praga como astrónomo imperial, después de ser expulsado de Dinamarca.
Galileo (1600-1633)
Galileo siguió las enseñanzas de Copérnico y enterado del descubrimiento del anteojo (Holanda 1609) se fabrica uno por sí mismo. En 1610 (7/01/1610) descubre los satélites de Júpiter. ¡Copérnico tenía razón! hay otros mundos parecidos a la Tierra que ya no es el centro de todo movimiento. Parece imposible que los obcecados de la época no quisieran ni siquiera mirar por el anteojo para ver por sí mismos el descubrimiento. Tomo definitivamente la defensa del canónigo de Frauenburg y empiezan sus sufrimientos. El 23 de junio de 1633 en Roma, ya viejo y casi ciego jura que el mundo es como dicen los demás. Ni se ha probado nunca que le dieran tormento, ni la famosa frase que colérico pronunciara después ¡Y, sin embargo, se mueve! son cosas que estén probadas.
Kepler (1571-1630)
Después de los trabajos de Galileo, los rigurosos trabajos y demostraciones científicas de Kepler no podían ser ya ignoradas. Las leyes que rigen los movimientos de los planetas, y los de sus satélites se denominan en su honor leyes de Kepler. La vida de Kepler es una constante novela de "suspense" entre la gloria y la mendicidad, más de lo segundo que de lo primero. El emperador Rodolfo le nombra sucesor de Tycho Brahe y a la destitución del emperador queda sin cobrar sus emolumentos comenzando para él un constante peregrinar entre ciudades según las guerras religiosas le obligaban. Perseguido como católico, pierde toda la fortuna de su mujer, muere pobre y viejo en un mercado de pescado de Regensburg el 15 de noviembre de 1830. Su tumba fue profanada y destruida en la guerra de los 30 años que arrasó las tierras alemanas.
NEWTON (1600-1700)
El más grande de los físicos y matemáticos de la época y entre los más grandes de todos los tiempos.
Profesor de matemáticas en Cambridge a los 26 años y poco después académico de la de Ciencias. Es el descubridor de las leyes de la gravitación y desarrolló numerosos estudios sobre el movimiento de los astros. Tratar de hablar de Newton en un espacio reducido como este sería "dejar en el tintero" tantas cosas que baste con lo dicho. Murió en 1727 y fue enterrado en la abadía de Westminster donde puede y debe visitarse su tumba por todo científico que visite Londres.
Otros
No pueden quedar sin una cita, personajes tan merecedores de ello como Halley, que descubre que las estrellas se mueven y calcula las órbitas de los cometas, sobre todos la del que lleva su nombre; Herschel, que descubre Urano (1781); Bessel, que calcula por primera vez la distancia la distancia a una estrella (la 61 del Cisne), 9,3 años luz; y ya más cercanos Schiaparelli, Fizeau, Foucault, Fraunhofer, Kirchoff, Doppler,....., no obstante para el autor de este pequeño trabajo, los siete destacados fueron siempre sus preferidos, por las dificultades de la época que les tocó vivir.
Merecen especial atención Gauss, Laplace y Euler que predicen la existencia de otro planeta, Leverrier calcula su posición y Galle, en Berlín, lo descubre con el anteojo el 23 de septiembre de 1846. Se le llamó Neptuno.
En el mes de febrero de 1930, un estudiante aficionado (en Falgstad, Arizona) descubre por vía fotográfica un nuevo ¿planeta?, Plutón.


domingo, 7 de enero de 2007

EL ZODIACO (1)

Las constelaciones de la eclíptica
A.B./R.B.
©
In principio creavit Deus caelum et terram.
Terra autem erat inanis et vacua,
et tenbrae erant super faciem abysi;
et Spiritus Dei ferebatur super aquas.
Dixitque Deus: Fiat lux. Et facta est lux.
...
Al principio creó Dios el Cielo y la Tierra.
La Tierra era una soledad caótica
y las tinieblas cubrían el abismo,
y el espíritu de Dios aleteaba por encima de las aguas.
Y dijo Dios: "Hágase la luz", y la luz fue hecha.
(del Génesis 1:1)

Desde que se conocen datos históricos, siempre la humanidad se ha sentido atraída por el firmamento estrellado. Esos puntos brillantes que una vez llegado el crepúsculo empiezan a aparecer cubriendo toda la bóveda celeste.
Las civilizaciones antiguas imaginaban ojos, manos, armas, ..., formas muy variadas uniendo con líneas imaginarias los puntos brillantes más sobresalientes y así fueron naciendo las constelaciones, las leyendas, los dioses y, con todo ello la mitología, muy ligada siempre a los astros.
¿Qué sabe hoy el hombre de la ciudad, de las estrellas? Apenas puede percibirlas entre las luces y brumas de sus calles. Para nuestros antepasados, las estrellas eran escenas de cuentos y leyendas misteriosas de dioses, héroes, gigantes y demonios.
Allí está el cazador Orión defendiéndose del Toro con un escudo por delante y sus perros siguiéndole; Perseo, hijo de Zeus, con la cabeza de Medusa; cerca está Andrómeda encadenada a la roca; Thor lanzando al cielo los ojos del Gigante, hoy convertidos en Castor y Pollux;...
Antes de entrar en el asombroso descubrimiento de Hiparco de Nicea en Siglo II antes de Cristo. (¿? año 145 a.d.J.), vamos a presentar algunas concepciones del mundo antiguo.
Unos 300 o 400 años antes de Jesucristo ya hubo algunos sabios en Grecia y entre los árabes que determinaron la distancia a algunas estrellas, y un discípulo de Pitágoras dedujo que la tierra no era un disco sino una esfera como podía verse en los eclipses de luna.
El mundo no estaba en condiciones de entender esto y el incendio de la biblioteca de Alejandría debió hacer que se perdieran a mayor parte de estos trabajos.

El mundo de los babilonios
Un ejemplo puede bastar para tener una idea de como se concebía el Universo en la India Antigua y en Babilonia.
Merece mención especial la curiosa concepción babilónica del mundo.
Es una bóveda sobre el mar del que emerge una corteza montañosa sobre la que vive el hombre y que en su interior está el mundo de los muertos. Otra bóveda superior sujeta el cielo lleno de agua y sobre esa bóveda caminan las estrellas. Entre la roca y la bóveda del cielo está el aire por donde caminan el sol y la luna

Cambises.
Cambises rey de Persia hacia el año 560 a.d.J., siguiendo la tradición babilónica de estudio de las estrellas, hace coincidir con los doce meses del año doce de las constelaciones que se ven en el cielo por el camino del Sol. Así establece lo que hoy conocemos como Zodiaco que es una banda de unos 17º de ancho montada sobre la eclíptica (± 8º 30') y cuyo nombre se debe al gran número de constelaciones con nombres de animales. El ZOO del cielo.
En aquella época, el equinoccio de primavera se producía cuando el sol se encontraba en la actual ascensión recta de la Eclíptica de 2h 36min, o bien 36 días sobre el equinoccio actual (ahora 27 de abril) hacia el centro de la constelación de Aries.
El cielo que Cambises veía el día 21 de marzo era con gran aproximación el que hoy vemos el día 27 de abril.
Se ha escrito mucho sobre la influencia china en la cultura babilónica, Parece ser que unos 2000 años a.d.J, un emperador chino mandó ajusticiar a dos astrónomos que olvidaron predecir un eclipse solar. Esto era muy grave pues en los eclipses, se ordenaba a todo el pueblo que hiciera gran ruido con todo lo que tuviera a su mano para que el gran dragón que se había tragado al sol lo devolviera. Si no se hacía así el sol podía desaparecer para siempre.

El mundo de Ptolomeo.
La concepción del mundo que persistió hasta Copérnico, se debe a Ptolomeo que vivió en el siglo II. Para él nuestro sistema solar tenía un centro que era La Tierra. A su alrededor giraban el Sol, la Luna y todos los planetas conocidos en aquella época.
Las órbitas corresponden a los astros siguientes:
La Luna, Venus, Mercurio, El Sol, Marte, Júpiter y Saturno. Detrás estaban las estrellas.

(Próximo capítulo: LOS CIENTÍFICOS DEL UNIVERSO)